«Gallus» surge de los recuerdos de infancia del artista, donde un gallo, su antigua mascota, desempeña el papel principal. Montoro utiliza su emblemática técnica abstracta de hilos para conformar íntegramente el cuerpo del ave, creando un efecto táctil y vibrante que captura la atención y cautiva los sentidos.
La representación del plumaje del gallo se realiza a través de una paleta de colores cargados de simbolismo. El rojo, dominante y vivaz, se convierte en una metáfora de la vida, mientras que el naranja representa la curación. El amarillo evoca la energía y la calidez del sol, el verde se asocia con la naturaleza, el azul aporta una sensación de armonía y el violeta, en último lugar, simboliza la espiritualidad.
Además de la figura central, una capa adicional de significado se encuentra en el escenario que rodea al gallo. Este representa las áreas urbanas de Lima, con viviendas asentadas en los cerros de diferentes distritos. Este panorama visual es un reflejo del fenómeno migratorio interno en Perú, donde muchas personas se han desplazado hacia la capital en los últimos años, llevando consigo la tradición de criar animales de corral en sus hogares, infundiendo así un nuevo carácter y colorido a la vida urbana.
«Gallus«, por lo tanto, trasciende los propios recuerdos de infancia de Montoro para rendir homenaje a las tradiciones y costumbres de aquellos que han migrado a la ciudad en busca de una vida mejor. La inclusión de estas viviendas en la obra es un testimonio de la resiliencia y adaptabilidad de las comunidades migrantes, que han logrado conservar sus tradiciones mientras se integran a la vida urbana.
La obra, con dimensiones de 81×100 cm, es una pieza mixta que combina óleo, lápiz grafito e hilos sobre lienzo. «Gallus» fue creada en Lima en marzo de 2021, y su rica textura y simbolismo la convierten en un vibrante homenaje a la memoria, las tradiciones y la adaptación cultural.